martes, 17 de marzo de 2015

Bloque 2: Comunicación escrita: la lectura

- Preparación para la lectura: qué tipo de texto se va a leer y cómo ha de leerse. 
Explica tu elección atendiendo a las características del texto (contenido, lenguaje y extensión) en relación con la edad de los estudiantes.

He decidido plantear la actividad para alumnos de 3 º Primaria ya que se encuentran en un momento evolutivo que describo a continuación:
Desarrollo Cognitivo-.
Continuaran en el estadio de operaciones concretas lo cual les obliga a manipular (los objetos, el lenguaje...) para alcanzar los conceptos que se proponen y que va aumentando en complejidad.
Manejan con soltura los símbolos en sustitución de las cosas (dibujos, gráficos..., lo que facilita y permite desarrollar sus aprendizajes. Comienzan a realizar reflexiones sistemáticas sobre las actividades que llevan a cabo, por lo que intentan ordenar, clasificar y comparar.
Son capaces de formar, progresivamente, conceptos de número, espacio, tiempo o velocidad cada vez  más abstractos, en vías de llegar a las operaciones formales propiamente dichas.
Utilizan, en muchas ocasiones, más la memoria que la inteligencia para aprender, por lo que es conveniente favorecer l6s situaciones de experimentación y manipulación, de manera que adquieran realmente nuevos esquemas y formas de relacionar los aprendizajes anteriores y no se limiten a una memorización mecánica y automática.

Desarrollo del  lenguaje-.
Distribuyen y ordenan bastante bien las palabras y las oraciones en el espacio-tiempo y conocen y dominar, aunque con ciertas dificultades aun, la normativa de los dos códigos. Todavía presentan muchas dudas ortográficas por lo que hay que continuar afianzando este aspecto.
Amplían considerablemente el vocabulario y ya son capaces de definir palabras. La sintaxis empieza a racionalizarse y las oraciones se construyen con más palabras que en el ciclo anterior. Aún hay problemas con las concordancias de género y número y con algunas conjugaciones.
En lo referente a la lectura, suele realizarla ya con cierta fluidez; aunque pueden presentar algunos tropiezos. Por eso es fundamental trabajar la compresión lectora.
El dominio de habilidades básicas de lectura que se tiene en estas edades, le permite informarse, aprender y disfrutar leyendo, distinguiendo el sentido global y extrayendo informaciones específicas, mediante estrategias tales como formular conjeturas y probarlas, avanzar y retroceder, preguntar o consultar el diccionario. El manejo de las concordancias de artículos y pronombres cuando las referencias son anafóricas (no comprensibles independientemente del contexto, por ejemplo: en la ciudad se mira en el río que la atraviesa, el último “la” sólo puede entenderse por referencia a la oración precedente) se va alcanzando en estas edades y se completará a los once años. En general, la lectoescritura se afianza sin errores de omisiones, traslaciones, rotaciones, etc. El léxico es cada vez más amplio y correcto, su sintaxis es más compleja y la gramática se acomoda al uso convencional. PROBLEMAS MÁS FRECUENTES Dificultades de aprendizaje: 1.) Comprensión verbal. 2.) Vocabulario. 3.) Dificultades de lectoescritura (dislexia, discalculia, disortografía, disgrafía). 4.) Estrategias de aprendizaje. 5.) Memoria. 6.) Razonamiento.


Voy a trabajar la competencia lectora a través de un texto de Edelvives ya catalogado para 3º primaria.

Este texto se va a trabajar de diferentes maneras: 
- Lectura en voz alta u oral: para transmitir lo más fielmente posible las palabras del texto y trabajar la disociación óculo vocal-anticipación ocular, la respiración, articulación/pronunciación, entonación.

- Lectura silenciosa: para trabajar la comprensión, habilidad visual, memoria a corto plazo


- Lectura: los niños leen en silencio ¿en qué te fijarás?

Yo me fijaría la manera de trabajar que tienen individualmente cada alumno a la hora de leer en silencio: la habilidad visual, la fluidez, los diferentes tipos de comprensión, la atención, la memoria, las cuestiones lingüísticas que intervienen en la lectura (vocabulario, morfosintaxis…), los conocimientos previos de los estudiantes, sus estrategias para anticipar, inferir, relacionar, analizar, generalizar, etc.

- Después de leer:

Actividad/es de memoria a corto plazo


Actividad/es para favorecer la atención


Actividad/es para favorecer la habilidad visual


Actividad/es para favorecer la fluidez y la anticipación ocular

Para leer mejor
Adivinar las palabras que faltan mediante la reconstrucción de la frase
Ampliar campo visual mediante anticipación ocular, tomando el texto como base para hacer una lectura en voz alta


Actividad/es de comprensión global que incluya hipótesis e inferencias.


Actividad/es para mejorar la lectura en voz alta.


- Evaluación y autoevaluación de los niños

Autoevaluación por parte del alumno:


Evaluación por parte del profesor, mediante la rubrica:

Utilizaremos una rubrica la evaluar fluidez lectora y otra para la comprensión lectora





Para terminar con un feedback instantáneo y al momento al alumno.







jueves, 12 de marzo de 2015

Bloque I (Retocado)

Bueno, Rodrigo, tu actividad está bien planteada y has escogido un tema motivador aunque excesivamente típico en las aulas después de Navidad. Eso no es malo, aunque tus argumentos son más opiniones personales (acertadas) que criterios psicopedagógicos. Estaría bien que sustentaras el interés por toda esa magia de la Navidad (que es extensiva a todas las edades) al momento evolutivo por el que pasan los niños de 3º de EP utilizando fuentes fiables.


- Escoge un tema de conversación o un curso de Primaria como punto de partida.

He decidido enfocar la actividad para favorecer la comunicación oral a niños de 3º de Educación Primaria (de edad 8-9 años). El tema escogido creo que es oportuno, interesante y motivador para los alumnos: ¿Cómo mejorar el barrio donde vivimos?
Creo que es importante crear situaciones de diálogo sobre temas que interesen a nuestros alumnos, sobre los que tengan conocimiento, sobre los que tengan juicios propios y visiones personales. Y hemos de dejarlos hablar libremente entre ellos actuando como guías (ya explicaré después cómo), interviniendo lo menos posible para no coartar su expresividad.
Los niños escucharán con más atención las aportaciones de sus compañeros sobre temas cercanos que sobre contenidos académicos (aparentemente, ya que es un tema propio de las Ciencias Sociales: El entorno físico donde vivimos). Aunque estos, independientemente de la asignatura, pueden dar pie también a interesantísimos debates y puestas en común de conocimientos previos o de ideas derivadas de una experimentación.
Con este tema se consigue:
- Interesarse y aprender de las experiencias reales de los alumnos, especialmente cuando ellos pertenecen a grupos socioeconómicos o étnicos diferentes a los del educador.
- Construir un ambiente que favorezca las conversaciones. Conversar implica hablar y escuchar, darse a conocer, indagar, descubrir, informar a los pares, expresar su humor y su divergencia, contar noticias, echar a volar la fantasía y la imaginación. Obviamente, dado el carácter intencionado de las acciones educativas, estas conversaciones no siempre tienen un carácter informal y requieren ser estimuladas dentro de contextos significativos para los alumnos.
- Estimular su manejo flexible de otros tipos de organización del discurso como por ejemplo los comentarios argumentativos o cronológicos.

A nivel psicopedagógico, se trabaja:
- la memoria
- la secuenciación
- el contenido motivante, experiencias personales
- expresión oral
- comprensión oral
- estructura lingüística
- pronunciación
- vocabulario (reconstrucción de palabras)
- descripción
- atención

He escogido esta edad por diversas razones:


Desarrollo intelectual. Es la "edad de la razón". El niño está en la etapa de las operaciones concretas (Piaget, 1896-1980), en la que la intuición da paso al razonamiento, que se debe a la aparición de la reversibilidad del pensamiento. Éste se hace más analítico y más sensible a las relaciones objetivas. Aparece cierto espíritu crítico y un sentimiento de certeza ante la percepción de la existencia de "lo imposible" o "lo contradictorio". Empieza a ser capaz de entrar en mayor contacto con la realidad y de reflexionar. Además, el sentido del tiempo empieza a ser más práctico y detallado.
Desarrollo psicológico. El juego sigue teniendo un papel importantísimo a esta edad. Sirve no únicamente como descarga de energía, sino también como enseñanza del funcionamiento grupal, aprender a soportar la rivalidad, aprender el dominio y la integración corporal y la tolerancia entre unos y otros. Conforme avanza esta etapa, el niño va siendo capaz de controlar su impulsividad y esto hace que aumente la capacidad de pensar y de descubrirse a sí mismo. Se potencia la reflexión y la imaginación. Es en esta etapa cuando el niño aprende a expresar con palabras lo que desea y siente, facilitando la comunicación verbal y emocional y los vínculos con los otros.
Desarrollo social. A los 8 años el niño aún está en el proceso de ruptura con la individualidad que posee en casa, aunque cada vez en menor medida. En la escuela es uno más y tiene que esforzarse por hacerse un hueco. A esta edad comienzan a ser primordiales las relaciones con el adulto / maestro y sobre todo, entre iguales, es decir, su vida social. Hasta los nueve o diez años su relación no es individual, si no que la necesidad del grupo está puesta en función de realizar sus actividades y su propia afirmación.


- Explica el contexto en el que se realizará la actividad y las normas de respeto y convivencia que se recordarán antes de empezar.

Después de la actividad que se realiza “todos los años” sobre la Educación Vial, enlazamos con esta actividad. ¿Cómo es nuestro barrio? Ya que las dos están relacionadas con el entorno donde viven.

Normas de respeto y convivencia:

- Colocaremos el aula en U (sino está ya previamente colocada así), para favorecer la comunicación oral: expresión y comprensión
- Respetar la opinión de todos los compañeros.
- No gritar para imponer tu palabra a la del compañero.
- Utilización del vocabulario correcto en función del tema (no usar jerga de calle).
- No burlarse de ningún compañero por su forma de expresar su opinión.
- Guardar silencio y prestar atención.
- No interrumpir al que habla.
- Esperar el turno de palabra para expresar tu opinión, y para ello se utilizará la dinámica “Ruleta Humana”. Solo podrá hablar la persona que haya sido señalado, y será tanto el profesor como los alumnos quienes tendrán que girar para dar el turno de palabra.


- Comenta cómo plantearás el tema y algunas de las preguntas de andamiaje (las que se hacen para animar la continuidad del diálogo) que debes llevar preparadas si la comunicación se estanca.


Los niños han de ser conscientes de que, cuando se comunican en voz alta, son escuchados por otros. Al hablar a los compañeros, deben hacerse entender de la forma más clara que permita su nivel de desarrollo, utilizar las palabras más adecuadas de entre las que conozcan.
Para no caer en el error de mi primer planteamiento de la actividad:

“En cuanto al acto comunicativo en sí no es de gran grupo aunque se realice en gran grupo. La pregunta de la que partes no favorece el intercambio comunicativo, que es lo que se pretende en una actividad de gran grupo: dialogar, aportar diferentes puntos de vista, discutir sobre ellos, valorarlos, etc. bajo la mediación del maestro. Cada uno cuenta lo que ha hecho, no hay discusión posible, no hay opiniones que compartir ni posturas que rebatir. Es un error muy común creer que se trabaja la comunicación en gran grupo cuando lo que se está favoreciendo es el monólogo egocéntrico individual ante la clase. La primera parte es un diálogo de parejas. Ciertamente implica expresión y comprensión pero no es una actividad de gran grupo. La segunda parte es una sucesión de monólogos individuales. El turno de preguntas vuelve a ser un diálogo de dos personas: la que pregunta y la que responde, aunque se haga en el contexto de la clase. En ningún momento hay una interacción grupal social que es lo que se pedía”.

Tengo que dejar claro el tipo de comunicación que quiero establecer en el aula teniendo en cuenta el número de participantes:
- Comunicaciones plurales (pequeños grupos o gran grupo): lluvia de ideas, conversaciones, diálogos, entrevistas, debates, y puestas en común.

- Comunicaciones singulares: exposición, monólogo, charla, cuentacuentos, narración de historias, verbalización de trabalenguas, chistes, cuentecillos de fórmula, etc. NO

Comenzará la actividad explicando las normas de respeto y convivencia, cómo se dará el turno de palabra (mediante la Ruleta Humana) y se pedirá 2 min de reflexión en silencio e individual sobre el barrio y qué mejorarían.

El orden será el siguiente:

Profesor gira en el centro de la U, con los “ojos cerrados” (haciendo trampa dará el turno de palabra a quién quiera) y señalando a los alumnos hasta que se para, dando el turno de palabra a… Pepe
 Pepe, ¿qué mejorarías del barrio? Pepe explicará oralmente en gran grupo que mejoraría de su barrio, todos los demás en silencio estarán atentos escuchando su respuesta. Y cuando haya terminado Pepe irá al medio girará en el centro de la U, con los “ojos cerrados” y señalando a los alumnos hasta que se para, dando el turno de palabra a…
Alex, ¿qué piensas de lo que ha dicho Pepe? Alex explicará que le parece bien o mal y porqué la respuesta-reflexión de Pepe. Para ello tendría que haber comprendido oralmente las razones aportadas anteriormente, para ahora exponer oralmente en gran grupo que piensa del comentario de Pepe. Cuando haya terminado Pepe irá al medio girará en el centro de la U, con los “ojos cerrados” y señalando a los alumnos hasta que se para, dando el turno de palabra a…
Marta, ¿qué piensas de lo que han dicho Pepe y Alex? (misma explicación)
Javi, ¿qué piensas de lo que han dicho Pepe, Alex y Marta? Y después de la explicación de Javi, no saldrá para señalar a otro compañero para darle el turno de palabra, sino que señalará al profesor (después de 3 intervenciones)
Resumen conclusión del profesor

 Marcos, ¿qué mejorarías del barrio?
Pedro, ¿qué piensas de lo que ha dicho Marcos?
Sara, ¿qué piensas de lo que han dicho Marcos y Pedro?
Lucía, ¿qué piensas de lo que han dicho Marcos, Pedro y Sara?
Resumen conclusión del profesor

 Luis, ¿qué mejorarías del barrio?
Alba, ¿qué piensas de lo qué ha dicho Luis?
Blanca, ¿qué piensas de lo qué han dicho Luis y Alba?
Roberto, ¿qué piensas de lo qué han dicho Luis, Alba y Blanca?
Resumen conclusión del profesor
...


- Explica cómo vas a hacer participar al niño que no lo hace. Hay que evitar, cuanto antes, que la timidez esclavice a un niño y es imprescindible que todos y cada uno de los estudiantes desarrollen su comunicación oral.

Estrategias generales en al aula:
- Crear un contexto lingüístico estimulante y motivador en todos los aspectos.
- Hablarle sin provocar respuestas estándar.
- Repetirle correctamente el mensaje sin corregirle.
- No llamarle la atención en el grupo.
- Formar un clima de confianza.
- Proporcionarle situaciones de diálogo.
- Buscar estímulos interesantes.
- Hacer preguntas breves que permitan respuestas largas. .
- Respetar el turno de palabra o la expresión espontánea del grupo.
- Crear múltiples situaciones comunicativas: en pequeños grupos (comunicación singular), con toda la clase (comunicación plural)...

Estrategias específicas en al aula para el niño que no participa:

Pero para llevar a cabo todo este trabajo es necesario y fundamental conocer al grupo: favorecer el intercambio comunicativo de los niños tímidos sin ponerlos en evidencia, dándoles confianza, preguntándoles cosas que sabemos positivamente que conocen; motivando con el tema con atractivo como es la barrio y su vida personal a los indiferentes.
Con la dinámica de la Ruleta Humana nos aseguramos que el profesor tiene siempre una posibilidad de dar el turno de palabra a la persona que le interese sino ha participado todavía. Quiero decir, si el alumno tímido no ha participado porque no tiene amigos-compañeros que no le han dado el turno de palabra, podrá ser el profesor el que le pueda “señalar fortuitamente” después de resumir y concluir con los comentarios anteriores. El alumno que no participa por timidez con este tema, no tendrá miedo a la equivocación ya que es un tema muy abierto con infinidades de respuestas y opiniones.

- Explica también cómo vas a actuar con el niño que molesta continuamente, que no respeta las normas de la comunicación y que solo acepta su postura.

Estrategias generales en al aula:
- Crear un contexto lingüístico estimulante y motivador en todos los aspectos.
- Hablarle sin provocar respuestas estándar.
- Repetirle correctamente el mensaje sin corregirle.
- No llamarle la atención en el grupo.
- Formar un clima de confianza.
- Proporcionarle situaciones de diálogo.
- Buscar estímulos interesantes.
- Hacer preguntas breves que permitan respuestas largas. .
- Respetar el turno de palabra o la expresión espontánea del grupo.
- Crear múltiples situaciones comunicativas: en pequeños grupos (comunicación singular), con toda la clase (comunicación plural)...

Estrategias específicas en al aula para el niño que molesta, no respeta…:

Pero para llevar a cabo todo este trabajo es necesario y fundamental conocer al grupo: impedir la monopolización de la clase por los niños que imponen su opinión llevando el tiempo estipulado por alumno así los demás que den su opinión; motivando con el tema con atractivo como es el barrio y su vida personal; limitando las intervenciones del alumno que molesta y no respeta; anticipar la consecuencia de atrasar o perder la oportunidad de expresarse en el caso de que no respete a los compañeros… Con la dinámica de la Ruleta Humana nos aseguramos que solo tiene el turno de palabra una persona, y nadie puede saltárselo (sino tendrá consecuencia de no poder participar). Pero además según vaya trascurriendo el ritmo de participación, el profesor tiene siempre una posibilidad de dar el turno de palabra a la persona que le interese sino ha participado todavía.



- Argumenta, por último, cómo vas a evaluar la actividad con los niños y cómo vas a evaluar la expresión y la comprensión de los estudiantes.


Con la idea de poder:
- Corregir la pronunciación.
- Adecuar al mensaje el tono y la entonación.
- Mejorar la sintaxis oral.
- Enriquecer el vocabulario.
- Elegir palabras pertinentes.
- Contar experiencias propias de forma coherente.
- Escuchar a los demás y responder coherentemente.
- Comprender el papel y el sentido de los lenguajes implícitos en la entonación, los gestos y los contextos.

Habrá un feedback por parte del profesorado al alumno después de cada resumen-conclusión. Y después de la actividad y feedback evaluación se dará pie a una autoevaluación hecha por los alumnos simplemente con el dibujo de un emoticono que represente su intervención (expresión oral-comprensión oral), comportamiento y gusto por el tema-actividad

La evaluación de la actividad será: